jueves, 16 de mayo de 2013

Laboratorio de Informática
Innovando  la enseñanza 

Con la introducción de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Educación Superior el mayor impacto ha sido en la formación postgraduada, fundamentalmente en la modalidad no presencial. Sin embargo, a pesar de todos los recursos con que cuentan las universidades el impacto de esta tecnología en el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje no ha sido el esperado y continuamos con estilos de actuación en profesores y estudiantes donde la utilización de estas tecnologías se está realizando a través de actividades, quizás impactantes, pero puntuales e inconexas. Esta realidad dificulta superar uno de los principales retos que tiene la enseñanza que consiste en el incremento acelerado del conocimiento científico y el mantenimiento constantemente del tiempo lectivo en la formación profesional. Para el cambio de esta realidad un laboratorio de laboratorio de Informática podría brinda potencialidades metodológicas siempre que sea concebido como un centro donde se investigue, se genere aprendizajes, y de forma general se construya y reconstruya el conocimiento.

Informatica

Laboratorio de Informática

1.- Acceso a un amplio rango de recursos de aprendizaje. Deben tener acceso a una variedad de recursos de información incluyendo bibliotecas, enciclopedias, bases informáticas, programas de software, paquetes multimedia, expertos en contenido, sistemas de comunicación como foros de discusión vía Web, listas de distribución vía correo electrónico, e Internet.
2.- El alumno debe poder dar respuesta a tareas investigativas dentro del PEA para lo cual a través de la búsqueda de información sea capaz de organizar y sistematizar las informaciones asumiendo una postura propia. Logrando de este modo, elaborar estructuras cognitivas más complejas que la simple respuesta a pantallas previamente diseñadas en los software tutórales o repasadores.
3.- El laboratorio de Informática debe estar preparado para que el alumno encuentre en él un sistema de instrucción adaptado a sus necesidades, de modo que se respete el ritmo de aprendizaje individual del alumno, favorezca la participación activa en su propio aprendizaje, ya que instrucción individualizada no significa instrucción aislada, además encuentre respuestas inmediatas a sus necesidades así como pueda establecer comunicación segura con especialistas y/o otros alumnos.
4.- El laboratorio debe brindar acceso a grupos de aprendizaje cooperativo, así como la posibilidad de comunicación instantánea de modo que permita al alumno trabajar con otros para alcanzar objetivos en común. Este tipo de actividades se amplía a otros centros de distintas localidades y comunidades si se brinda el acceso a Internet proporcionando así una visión más holística.
5.- En el laboratorio de Informática deben realizarse actividades docentes donde el alumno se enfrente a tareas de resolución de problemas que le son relevantes y necesarias resolver por su evidente relación con la práctica y con la realidad. En estas actividades el ordenador debe convertirse en la herramienta que humaniza la labor del estudiante.